Nuevo sistema que moderniza gestión de la agencia de compras de CEMIN

>

Nuevo sistema que moderniza gestión de la agencia de compras de CEMIN

A mediados de agosto, Cemin puso en marcha un importante avance en su agencia de compras, la unidad con la cual la compañía ha generado un poder de compra que apoya directamente a pequeños mineros en localidades como Pullally y Catemu.
La iniciativa consiste en un sistema que automatiza la captura de información de todo el proceso de compra de minerales, abarcando desde el ingreso del material a la faena, su control de calidad, toma de muestras, hasta las liquidaciones de los proveedores.
Para esto, se desarrolló una aplicación que permite ir procesando la información de cada etapa de la gestión de compra, generar códigos QR para identificar los lotes de mineral acopiados, resguardando la confidencialidad de los datos.
Para Mauricio Álamo, Gerente de Administración y Finanzas, este proyecto significa “un paso adelante en la modernización de Cemin, proceso que partió hace ya algunos años y que busca desarrollar una nueva forma de hacer minería, basada en el relacionamiento virtuoso. Este proyecto robustece un proceso de tremenda importancia para todos aquellos pequeños mineros con quienes hemos desarrollado una relación de beneficio y cooperación mutua”, señala.
Cristina Gallardo, Jefe de la Agencia de Compras, explica que este es un “proyecto emblemático, porque junto con optimizar los rendimientos y la gestión de información del trabajo que se realiza, refuerza un proceso transparente y trazable del mineral. Esto genera un trabajo administrativo más eficiente y consolida la confianza con nuestros proveedores”.
Para asegurar el buen resultado de esta iniciativa, en la que están colaborando también las áreas de contabilidad, finanzas y tesorería, se realiza un seguimiento extenso que permite validar cada etapa del proceso de negocios.
De hecho, a partir de octubre se está probando la capacidad del sistema para gestionar el proceso de compras con el 100% de los proveedores de la agencia, ya que hasta ahora sólo se habían integrado los tres más grandes: Grupo 3H, Oro Negro y Enami, los que representan aproximadamente el 50% del tonelaje que reciben.