Luego de una exitosa 1º temporada, la Fundación Sara Raier de Rassmuss lanza segunda versión enfocada en mejorar la comprensión lectora de los niños y niñas por medio de la TV.
Según la OCDE, sólo el 1,6% de los adultos en Chile alcanza niveles más elevados de competencia en comprensión lectora. Esta cifra resulta lapidaria en comparación con el 10,6% de la media que tienen los demás países de la OCDE. Tras más de un año en pandemia y bajo un sistema de clases virtuales, el aprendizaje ha sufrido un deterioro alarmante.
La Fundación Sara Raier de Rassmuss comenzó a inicios del 2020 con AlfadecaTV, adaptación televisiva de su exitoso programa de lectoescritura Alfadeca junto a los ganadores del Oscar PunkRobot Studios y con el apoyo de las empresas CEMIN Holding Minero y CAP. El programa, fue transmitido por la señal TV Educa Chile, canal que contó con una visualización diaria de 100 mil niños y niñas en promedio.
El propósito de la 1º temporada de AlfadecaTV fue enseñar a leer y escribir todo el abecedario de manera divertida, en esta segunda edición del programa se pretende dar continuidad al proceso de adquisición de la lectura entregando herramientas para la vida, que sean entretenidas, vinculantes y significativas para los niños y niñas. En 30 episodios, se enseñarán y pondrán en práctica estrategias de comprensión lectora, acercando a los estudiantes a los distintos tipos de textos y a la posibilidad de visitar la hermosa biblioteca virtual de Alfadeca TV.
“Desde el 2020 entendimos que la forma de enseñar cambió y que debíamos adaptarnos a nuevas maneras de hacer clases, es por ello que vimos en la televisión un medio por el cual podríamos llegar a la mayor cantidad de hogares y así continuar con los aprendizajes de lectura y escritura en los primeros años de escolaridad que tan importante son y que en muchos lugares no pudieron llevarse a cabo producto de la pandemia y las malas conexiones a internet que tenían muchas comunidades educativas”, dice Ricardo H.C. Evangelista, Director Ejecutivo de la Fundación Sara Raier de Rassmuss (FSRR), respecto a la motivación de llevar el Programa Alfadeca a una versión televisiva.
“El gran valor para nosotros de AlfadecaTV, es que el programa pasó de estar en 13 comunas del país a implementarse a nivel nacional e incluso salir de Chile y transmitirse en otros territorios de Latinoamérica” agrega el director ejecutivo de la FSRR, destacando el impacto que tiene la televisión de ser una herramienta educativa y entretenida.
Compromiso con la lectoescritura
Esta segunda temporada de AlfadecaTv, que durante el 2020 fue transmitida 3 veces por la señal TV Educa Chile, vuelve gracias a la colaboración de las empresas CAP y CEMIN Holding Minero. Esta alianza ha permitido la ejecución y distribución a lo largo de todo el país e incluso traspasando fronteras.
“En CEMIN estamos convencidos que la lectoescritura es la base de cualquier aprendizaje. Sin una buena comprensión lectora, es difícil poder avanzar en los siguientes niveles de conocimiento. Por eso continuaremos nuestro apoyo a AlfadecaTV, para que más niños tengan la posibilidad de acceder a esta valiosa herramienta”, comenta Juan Andrés Morel, presidente de CEMIN Holding Minero.
AlfadecaTV fue un programa que durante el inicio de la pandemia trató de responder de manera rápida e innovadora a una problemática social y educativa como fue la falta de conexión a internet y la necesidad de lograr aprendizajes de manera remota. Fue así que a través de la televisión y el apoyo de empresas se pudo crear esta adaptación televisiva liderada por el equipo de la Fundación Sara Raier de Rassmuss y producida por los reconocidos PunkRobot Studios, ganadores del Oscar por Historia de un Oso.
La 2º temporada de AlfadecaTV, que llega de lunes a viernes a las 11:30 horas a las pantallas de la señal cultural familiar NTV (canal 7.2) abordará esta temática de manera divertida y cercana con los estudiantes. Se transmitirán dos capítulos diarios, bajo el mismo sistema de 10 minutos por capítulos, en los cuales los televidentes podrán ver el desarrollo de los personajes Carlos, Greta, Vivi y Lalo en la pantalla, esta vez mucho más atentos y desenvueltos a poder aprender y comprender diversos textos que, por medio de una narradora, son expuestos en cada uno de los episodios.